La Verdad Dolorosa que Ninguna Mamá Quiere Admitir: "Me Siento Atrapada en un Cuerpo que Ya No Reconozco"

Por  Dra. Ana Patricia Ruiz, Nutricionista Clínica

Actualización: Agosto 7. 2025

"Cada mañana me despierto con la esperanza de que hoy será diferente. Que tendré energía, que resistiré ese antojo de las 3 pm, que por fin seré la mamá activa que quiero ser. Pero a las 6 de la tarde ya estoy agotada, sintiéndome como un globo y preguntándome por qué mi cuerpo me traiciona así."

 

— Laura, 34 años, mamá de dos niños

 

Si estás leyendo esto, probablemente te identificas con Laura más de lo que te gustaría admitir.

La Realidad Silenciosa de Ser Mamá Después de los 30

Nadie te prepara para esto cuando te conviertes en madre.

 

No para esos momentos en los que te miras al espejo y piensas: "¿Quién es esta mujer?"

 

No para la frustración de probarte 5 blusas antes de salir porque ninguna te queda como antes.

 

No para esa vergüenza silenciosa cuando tu hijo de 6 años te pregunta inocentemente: "Mami, ¿por qué tu barriguita es tan grande?"

 

La verdad es cruda: después del embarazo, muchas quedamos atrapadas en un cuerpo que parece funcionar con reglas completamente diferentes.

 

Los antojos llegan como tsunamis. El cansancio es aplastante. Y esa sensación de hinchazón después de cada comida se volvió tan normal que ya ni la cuestionas.

 

Pero lo que más duele no es el número en la báscula.

Es sentir que perdiste a la mujer segura y llena de energía que eras antes.

 

Es evitar las fotos familiares porque siempre encuentras algo que no te gusta.

 

Es llegar a casa del trabajo tan agotada que tu idea de jugar con tus hijos es ponerles una película mientras te desplomas en el sofá.

La Montaña Rusa Emocional que Vivimos en Secreto

"Lo más frustrante es que por fuera tengo que actuar como si todo estuviera bien. Como si no me doliera que mi esposo ya casi nunca me halaga. Como si no me importara que mi mamá me diga 'hijita, deberías cuidarte más'. Como si no muriera de envidia cuando veo a otras mamás en el colegio que se ven radiantes y yo me siento como si hubiera corrido un maratón solo por organizar los uniformes."

 

— Marcela, 32 años, mamá y gerente de ventas

 

Si has pensado alguna vez:

  • "Ya no sé qué más hacer"
  • "Mi cuerpo no responde como antes"
  • "Tal vez así me voy a quedar para siempre"
  • "No quiero que mis hijos tengan una mamá siempre cansada"

...no estás sola.

 

El 73% de las madres colombianas reportan sentirse insatisfechas con su cuerpo después del primer año postparto. 

 

Pero nadie habla de esto abiertamente porque se supone que "deberíamos estar agradecidas por nuestros hijos".

 

Y claro que lo estamos. Amaríamos a nuestros hijos igual si pesáramos 40 kilos o 100.

 

Pero eso no significa que tengamos que conformarnos con sentirnos mal en nuestra propia piel.

Lo que Realmente Pasa en Tu Cuerpo (y Por Qué No Es Tu Culpa)

Durante años me especialicé en nutrición postparto, y he visto a cientos de madres castigarse por algo que tiene una explicación científica muy clara:

 

Después del embarazo, tu cuerpo cambió a nivel hormonal.

 

No es que hayas perdido fuerza de voluntad. No es que seas floja. Tu organismo literalmente funciona diferente:

 

- La insulina se comporta distinto, haciendo que almacenes grasa más fácilmente (especialmente en el abdomen)

 

- El cortisol (hormona del estrés) está elevado por las noches interrumpidas y las mil responsabilidades

 

- Los niveles de energía fluctúan porque tu cuerpo aún está adaptándose

 

Por eso esa "fuerza de voluntad" que tenías antes ya no te alcanza. No porque seas débil, sino porque estás jugando con reglas diferentes.

La Trampa de las Soluciones "Para Mamás Ocupadas"

En estos 8 años de consulta, he visto a mis pacientes intentar de todo:

 

Las dietas extremas: "Voy a comer solo ensaladas y pechuga" → Resultado: hambre constante, mal humor, y a las 2 semanas un atracón que las deja peor que antes.

 

Los batidos "mágicos": Polvos carísimos que saben horrible → Resultado: el frasco terminó guardado en la alacena después de 1 semana.

 

Las pastillas "quemadoras": Promesas de perder 5 kilos por semana → Resultado: ansiedad, insomnio, y kilos de vuelta apenas las dejas.

 

El gimnasio extremo: 2 horas diarias de ejercicio intenso → Resultado: lesiones, culpa cuando no puedes ir, y burnout total.

 

¿Te suena familiar?

 

El problema no eres tú. El problema es que ninguna de estas soluciones fue diseñada para la realidad de una madre.

 

Una madre que:

  • Tiene 15 minutos libres entre el desayuno de los niños y salir al trabajo
  • Necesita energía constante, no picos seguidos de bajones
  • No puede darse el lujo de preparar comidas especiales para ella sola
  • Requiere algo que funcione incluso cuando tiene una noche terrible de sueño

El Momento que Cambió Mi Perspectiva como Profesional

Todo cambió cuando Patricia, una de mis pacientes, llegó llorando a mi consulta.

 

"Doctora, mi hija de 4 años me dijo: 'Mami, ya no juegas conmigo como antes. ¿Estás enferma?' Y me di cuenta de que tenía razón. Estoy tan agotada y tan incómoda conmigo misma que ya ni participo en su vida como quisiera."

 

Fue ahí cuando entendí que necesitábamos un enfoque completamente diferente.

 

No más restricciones imposibles. No más rutinas de 2 horas. No más soluciones que requieren reorganizar toda tu vida.

 

Necesitábamos algo que se adaptara a la vida real de una madre, no al revés.

La Regla de los 15 Segundos: Pequeños Cambios, Grandes Resultados

Después de investigar durante meses, desarrollamos lo que llamamos "La Regla de los 15 Segundos":

 

Un cambio tan pequeño que es imposible de sabotear, pero tan constante que genera resultados reales.

 

La premisa es simple: 

 

si algo toma más de 15 segundos, una mamá ocupada no lo va a hacer de forma constante.

 

Por eso creamos VITÉA™: gomitas con vinagre de manzana, té verde y vitaminas B que tomas en 15 segundos y continúas con tu día.

¿Por Qué Estos Ingredientes Específicamente?

Vinagre de Manzana (500mg por porción):

  • Múltiples estudios muestran que ayuda a controlar los picos de azúcar después de las comidas
  • Incrementa la sensación de saciedad, reduciendo los antojos entre comidas
  • Sin el sabor fuerte ni la acidez del vinagre líquido

Té Verde (200mg):

  • Apoyo suave y natural para el metabolismo
  • Mejora la concentración sin los nervios del café
  • Antioxidantes que tu cuerpo necesita después del estrés del embarazo

Tambien incluye Vitaminas del Grupo B (B1, B6, B9, B12)

 

El Sabor que Marcó la Diferencia

 

Probamos 23 sabores diferentes hasta encontrar uno que:

  • No tuviera ese retrogusto fuerte a vinagre
  • Fuera lo suficientemente rico para que quisieras tomarlo
  • No fuera empalagoso (porque después del embarazo muchas desarrollamos rechazo a lo muy dulce)

El resultado: sabor sandía suave, en forma de manzanita.

¿Por Qué VITÉA es Diferente de "Otras Gomitas para Adelgazar"?

1. Creadas específicamente para madres

 

No somos una marca genérica que decidió hacer gomitas. Fuimos diseñadas desde cero para la realidad de una mamá: poco tiempo, mucha responsabilidad, necesidad de energía constante.

 

2. Honestidad sobre las expectativas

 

VITÉA™ no te va a hacer perder 10 kilos en 2 semanas. No va a "derretir la grasa mientras duermes" como dice todo el mundo

 

Lo que SÍ va a hacer:

  • Reducir esos antojos de media tarde que te sabotean
  • Darte más energía estable durante el día
  • Ayudarte a sentirte menos hinchada después de las comidas
  • Apoyar hábitos saludables sin que sientes que estás haciendo sacrificios extremos

De Los Creadores de Vital Fit Kit, el Té Verde más famoso de Colombia - llegan las gomitas mas deliciosas 

"La diferencia más grande no fue en la báscula (aunque sí bajé 4 kilos en 2 meses). Fue recuperar esa sensación de tener energía durante todo el día. Mis hijos me dijeron: 'Mami, ya no dices que estás cansada todo el tiempo'." 

 

— Alejandra, 31 años, mamá de 3 niños

 

"Al principio pensé que era una más de esas cosas 'milagrosas'. Pero me gustó que no prometieran locuras. Después de 6 semanas, mi esposo me preguntó qué había cambiado porque me veía más animada. Eso me confirmó que no era mi imaginación." 

 

— Isabel, 38 años, mamá y contadora

Preguntas Frecuentes

¿Es seguro durante la lactancia? Todos los ingredientes de VITÉA™ son seguros durante la lactancia. Sin embargo, siempre recomendamos consultar con tu médico antes de iniciar cualquier suplemento.

 

¿Pueden tomarlas niños? VITÉA™ está formulada específicamente para adultos. Para niños, siempre consulta con su pediatra.

 

¿Cuánto tiempo debo tomarlas? Los primeros cambios se sienten generalmente entre las semanas 2-4. Para resultados óptimos, recomendamos uso continuo por al menos 3 meses.

 

¿Interactúan con medicamentos? Los ingredientes son naturales, pero si tomas medicamentos regulares (especialmente para diabetes o hipertensión), consulta con tu médico.

 

¿Qué pasa si olvido tomarlas un día? No pasa nada. Simplemente retoma al día siguiente. La constancia es más importante que la perfección.

OFERTA TERMINA PRONTO

00
hrs
00
min
00
seg

Llevalas con un precio especial y con 2 obsequios exclusivos

3 OBSEQUIOS + 30% DESCUENTO

Pruebalo hoy con una garantía de satisfacción

Title

Copyright © 2025. Todos Los Derechos Reservados

Llevalas con 2 obsequios gratis y un precio especial

VER SI ESTÁN DISPONIBLES